En el aeropuerto de Girona la disponibilidad de taxis es muy amplia. Sin embargo, para cogerlos hay que hacer una fila y subir al taxi que está en espera. En Girona por lo general los taxis son de color blanco con una franja a su costado.

Las paradas de taxi en el aeropuerto se ubican fuera de la Terminal 1, ubicarlas es bastante sencillo ya que hay una excelente señalización, la cual permite ubicar la parada de taxi más cercana.

Es recomendable estar pendientes de la señalización para ubicar la parada que se encuentre más cerca, en lugar de caminar hasta donde se encuentre una cola para tomar taxis, debido a que es posible que al salir de la terminal donde te encuentres la parada de taxi sin cola y no te percates de ello y sigas caminando a una para de taxi más lejana en la que hay más personas en espera.

Cada parada tiene una zona de espera, donde una persona identificada te indicará cuál es el taxi que corresponde. Es importante conocer que los taxis tienen una tarifa mínima que debe pagarse para cualquier viaje.

En Girona la mayoría de los taxis oficiales cuentan con licencia para llevar hasta 4 pasajeros. Sin embargo, es posible ubicar taxis van con capacidad para 6 pasajeros, para ello es necesario indicarlo al asistente en la parada de taxi del aeropuerto.

Si te encuentras en cualquier parte de Girona y necesitas un taxi (4 o 6 plazas) para movilizarte al aeropuerto, lo más recomendable es comunicarse con una compañía oficial de taxis y solicitar sus servicios. En Taxi Cipri lo tenemos claro, somos tu compañía de taxis de confianza.

Tanto si alguna vez has usado el servicio de taxi en Empuriabrava como si no lo has hecho lo que es seguro es que alguna vez has subido a un taxi y te has preguntado cómo funciona el aparato que te dice lo que debes pagar, ¿verdad? Pues ese aparato se llama taxímetro y nosotros queremos ofrecerte a través de este post la información necesaria para que sepas cómo funciona, y de este modo sentirte más confiado cuando disfrutes de tu viaje.

El taxímetro mide la distancia y el tiempo y todo ello lo convierte en una tarifa. Medir el tiempo es una forma de compensar al conductor por el tiempo que puede pasar parado en un atasco y que, al fin y al cabo, es tiempo de trabajo. Por este motivo puede ser más caro ir de un punto a otro si hay tráfico que recorrer una distancia más larga si no lo hay. El taxímetro utiliza impulsos eléctricos. Para calcular la distancia se apoya en unos sensores conectados a la transmisión del taxi y así, el sensor manda impulsos cada vez que se ha recorrido unos determinados metros. Por otro lado, un temporizador manda un impulso cada vez que transcurre cierto periodo de tiempo. Y este es el sencillo método para calcular el coste que utilizamos los taxistas de Taxi Cipri, en Empuriabrava y Roses. Sin más misterio.

A parte de esta tarifa basada en distancia y tiempo, Taxi Cipri puede añadir otros pluses derivados del horario nocturno, la localización geográfica o la entrada al aeropuerto.

La pandemia causada por la expansión del Covid-19 ha obligado a las personas a cambiar sus hábitos en las actividades que se realizan en espacios públicos, debido a que el coronavirus se propaga a través del contacto con superficies contaminadas o por las gotículas que se desprenden de la nariz y la boca de personas contagiadas.

Los taxis son medios de transporte público, en los que a diario se moviliza una gran cantidad de personas, por lo que es necesario que tanto conductores como pasajeros cumplan con las medidas de protección para evitar la propagación del Covid-19. Entre las medidas que deben seguir los conductores encontramos:

  • Quedarse en casa si se siente enfermo: los conductores que presenten fiebre, dificultad para respirar o tos, no deben ir de inmediato al médico para que le realicen una valoración e indiquen cómo actuar ante tales síntomas. En caso de ser necesario el médico indicará el tiempo que debe cumplir de aislamiento.
  • Usar mascarilla durante la jornada: la mascarilla ha demostrado ser muy efectiva para evitar la propagación del virus, especialmente a través de personas asintomáticas, que no saben que son portadoras de Covid-19 y pueden convertirse en agentes de contagio.
  • Minimizar el contacto con clientes: se debe evitar que los pasajeros se ubiquen en el asiento delantero (copiloto), las normas de prevención del Covid-19 indican que deben ir en los asientos traseros y utilizar su mascarilla durante todo el viaje.
  • Desinfectar el coche: cada conductor debe contar con un pulverizador con desinfectante líquido y aplicarlo frecuentemente en las áreas del taxi donde los pasajeros tienen más contacto.

Los pasajeros del taxi también deben cumplir con algunas medidas como utilizar la mascarilla durante el viaje, contar con pañuelos o toallitas desechables para estornudar o toser. Los conductores pueden negarse a llevar a los  pasajeros que no cumplan con las medidas de seguridad, ya que constituye un riesgo para su salud.

La seguridad de los pasajeros de autos dedicados a prestar servicio de taxi es responsabilidad de la empresa y del conductor que facilita el traslado de clientes hasta sus sitios de llegada. En ese sentido, deben asumir algunas medidas de prevención contra el Covid-19 dentro del taxi. Entre las cuales se encuentran:

El servicio de transporte de taxi debe informar a su clientela que el uso de mascarillas para pasajeros y también, para el conductor del taxi es de obligatorio. Además, cuando cualquier de los ocupantes del taxi debe toser o estornudar deben usar un pañuelo desechable para taparse la boca y la nariz o en su defecto, tapárselos con la parte anterior del codo.

Es recomendable que los conductores abran y cierren las puertas del coche, para que los pasajeros del taxi no toquen la misma y se eviten contagios por esa vía. También, puede limpiar constantemente las manijas de las puertas del taxi.

Quienes prestan servicio de transporte de taxi deben lavar sus manos frecuentemente de manera correcta, es decir lavar toda la mano incluyendo entre sus dedos y haciendo énfasis en la limpieza de las uñas. Además, sí usan guantes deben mantenerlos igualmente limpios y deben evitar tocar su cara, ojos y boca con los mismos.

Es necesario que unos instantes antes de que se abra la puerta al usuario del taxi, sea desinfectada, insistiendo en la maneta, el anclaje del cinturón de seguridad y el asiento trasero del coche.

Igualmente, es importante que cada conductor tenga disponible un recipiente con desinfectante de jabón con un 70% de alcohol para limpiar el TPV y otros elementos como el Smart TD y en realidad, donde el usuario pueda hacer contacto.

El coche debe contar con una ventilación adecuada durante y sobre todo cada vez que se realice un servicio de transporte, se debe dedicar unos minutos para que el interior del vehículo tenga aire natural para alejar las bacterias y virus.

Los taxistas logran tener importantes clientes fijos con quienes logran desarrollar lazos fraternos. Sin embargo, en este momento, no son recomendables los saludos de contacto, por lo que es necesario mantener la cortesía a distancia.

En invierno puede ocurrir que la nieve nos sorprenda y obligue a colocar cadenas en las ruedas del coche para poder continuar andando, las cadenas tienen la finalidad de brindar mayor tracción a las ruedas en terrenos con nieve o barro.

En el mercado actual podemos encontrar las cadenas clásicas que se han venido utilizando por más de un siglo, así como cadenas mixtas y de tela.

La colocación de las cadenas en las ruedas del coche no es un proceso complejo, pero si puede ser estresante debido generalmente a las condiciones en que se debe realizar; hay que saber que se debe colocar las cadenas en las ruedas motrices, esto va a depender de si el coche es de tracción delantera, trasera o integral.

Las cadenas de tela son las más sencillas de colocar, hay que verificar que están en el sentido correcto y luego se colocan como si se estuviera vistiendo el neumático, se coloca en la parte superior y la lateral de la rueda y luego se mueve el coche para que esta parte que abajo y se pueda colocar la parte que falta de la funda.

Colocar las cadenas clásicas lleva un poco más de tiempo, se debe estirar el cable de acero en la parte posterior de la rueda y enganchar su mecanismo, seguidamente se estira la cadena sobre la banca de rodadura, luego hay que rodar el coche por unos centímetros para que el neumático se ubique sobre los eslabones y se termina de cubrir la rueda con la cadena; finalmente se enganchan los tensores.

Hacer recorridos todos los días para buscar los pasajeros requiere de una buena actitud y profesionalidad para cumplir con las expectativas de los clientes y lograr que este trabajo sea rentable como para asegurarse ingresos fijos mensuales, en condiciones de normalidad. Un taxista tiene un trabajo de mucha responsabilidad, debe ser respetuoso, honesto y tener un vocabulario adecuado.

Es una profesión que la ejercen bien las personas que tienen empatía para atender a sus clientes, que conocen las rutas de su ciudad, tanto trayectos céntricos como los más largos. Además, los taxistas deben ser muy prudentes, en el trato con el público y al conducir. También, al tratar con otros conductores y con todas las autoridades competentes en materia de tránsito, para prevenir todo tipo de inconvenientes.

Los taxistas deben prestar un servicio excelente a sus pasajeros para lograr tener clientes fijos y recomendaciones sobre la calidad de su transporte privado. En su atención de cada uno de sus usuarios deben iniciar por aplicar las normas de cortesía y además, cumplir con todas las normas para ejercer su profesión cumpliendo con la política de su empresa y con los requisitos para prestar servicio de taxi en su ciudad.

Por otra parte, hay detalles muy importantes para lograr ser un buen taxista, como cuidar la apariencia personal ya que es clave para que los pasajeros tengan confiabilidad. La presentación del taxista y del auto es muy importante para los pasajeros, un vehículo en buen estado y pulcro con buen olor, es la mejor opción.

La música o emisoras y su volumen que se colocan en el taxi influyen en la calidad de atención, es mejor preguntarle al pasajero. Muchos pasajeros quieren conversar y conocer más de la ciudad, estar informado sobre la actualidad y cobrar tarifas justas, llena las expectativas.

Cada temporada vacacional se incrementan los coches en las carreteras, es necesario tomar previsiones para evitar percances, revisar las condiciones del motor, frenos y limpiadores, estado de las ruedas y niveles de aceite y anticongelante para evitar desperfectos y sorpresas innecesarias durante el viaje.

No utilizar el teléfono móvil mientras se conduce para evitar riesgos para la vida de conductores, pasajeros y peatones. No beber cuando se va a conducir porque aumenta el riesgo de accidentes al reducir el tiempo de reacción. Parar cada dos horas permite conducir mejor y sin contratiempos.

Es preferible viajar de día para disfrutar de la comodidad de ver mejor, cuando se debe conducir con lluvia existen más riesgos, es una de las mayores causas de accidentes, la visibilidad se reduce y el pavimento mojado representa un peligro si no se disminuye la velocidad. A mayor velocidad menos visibilidad cuando se conduce bajo la lluvia.

Hay que evitar adelantar otros coches para evitar que los neumáticos no puedan estabilizarse a causa de la gran cantidad de agua que hay en la ruta. Reducir la velocidad cuando se está en presencia de charcos ya que frenar puede ser contraproducente, al igual que cambiar la trayectoria bruscamente, se puede perder la fuerza en el volante.

Evitar que los cristales se empañen y la impaciencia ante atascos, es parte de la dinámica vacacional. Hay que controlar la velocidad y conducir a la recomendada. Todo conductor debe tener sus sentidos en la carretera, las bebidas con cafeína ayudan a estar concentrado.

Muchos españoles prefieren viajar de noche e incluso, cuando tienen planificados viajes de larga distancia, consideran que son desplazamientos que pueden hacer con menos tráfico que cuando conducen de día, especialmente en temporadas altas de turismo.

Pero, en muchas ocasiones pueden aumentar los riesgos por cansancio o falta de visibilidad y los datos de expertos han indicado que en Europa durante el verano los accidentes automovilísticos que se presentan en la noche pueden ocasionar más víctimas mortales, por factores relacionados al consumo de alcohol y narcóticos.

Quienes prefieren o tienen que conducir de noche deben estar seguros que el sistema de encendido de luz de cruce funcione perfectamente para que puedan ser vistos a la distancia. También, estar conscientes de que se reduce la percepción visual y se precisa de mayor concentración para divisar las señales y peatones en la ruta. Los faros LED son ideales para aumentar la visibilidad.

El cuerpo humano está diseñado para descansar en horas de la noche, ante la fatiga, bostezos, cierre involuntario de ojos y otras señales de sueño es preferible no conducir o detenerse en un lugar seguro. Descansar unos minutos cada dos horas o entre 150 y 200 kilómetros de ruta es una buena medida preventiva en la carretera.

La distancia de seguridad entre coches es una manera de asegurar buenas condiciones de frenado y de adherencia, ya que permite tener un lapso de tiempo para reaccionar ante un evento inesperado en la vía y evitar cualquier riesgo al conducir con mayor precisión.

Actualmente se puede encontrar una gran variedad de marcas de neumáticos en el mercado, muchas de estas marcas cuentan con la certificación de organismos especializados que las ubican en un ranking de acuerdo a características básicas tales como durabilidad, niveles de frenado en distintos terrenos, ahorro de combustible y niveles de ruido.

Sin embargo no basta contar con neumáticos de excelente calidad, es necesario realizar el mantenimiento adecuado para que funcionen de forma óptima y se pueda disfrutar de las excelentes prestaciones que ofrecen; seguidamente dejamos algunos tips básicos que son de gran ayuda:

  • Revisa los neumáticos del coche al menos una vez por semana, se recomienda hacerlo cuando estén fríos, se debe hacer una revisión visual para ver no se les haya incrustado algún objeto metálico y verificar que se estén desgastando adecuadamente, también hay que medir que tengan la presión de aire recomendada por el fabricante y función del peso de pasajeros y equipaje que cargue.
  • Los neumáticos cuentan con un medidor de profundidad del dibujo que indica el desgaste, el límite es de 1, 6 mm, cuando se alcanza es necesario cambiarlos, ya que los cauchos gastados incrementan notablemente la distancia de frenado y aumentan el riesgo de aquaplaning.
  • Por lo menos una vez al mes hay que revisar que los neumáticos no muestren signos de desgaste desigual, lo cual puede ser causado por la presión de inflado inadecuada, falta de alineación de la dirección o daños en el tren delantero, esto puede ocasionar que los cauchos se dañen en forma prematura y se tengan que cambiar.