Medidas de seguridad para taxis
La pandemia causada por la expansión del Covid-19 ha obligado a las personas a cambiar sus hábitos en las actividades que se realizan en espacios públicos, debido a que el coronavirus se propaga a través del contacto con superficies contaminadas o por las gotículas que se desprenden de la nariz y la boca de personas contagiadas.
Los taxis son medios de transporte público, en los que a diario se moviliza una gran cantidad de personas, por lo que es necesario que tanto conductores como pasajeros cumplan con las medidas de protección para evitar la propagación del Covid-19. Entre las medidas que deben seguir los conductores encontramos:
- Quedarse en casa si se siente enfermo: los conductores que presenten fiebre, dificultad para respirar o tos, no deben ir de inmediato al médico para que le realicen una valoración e indiquen cómo actuar ante tales síntomas. En caso de ser necesario el médico indicará el tiempo que debe cumplir de aislamiento.
- Usar mascarilla durante la jornada: la mascarilla ha demostrado ser muy efectiva para evitar la propagación del virus, especialmente a través de personas asintomáticas, que no saben que son portadoras de Covid-19 y pueden convertirse en agentes de contagio.
- Minimizar el contacto con clientes: se debe evitar que los pasajeros se ubiquen en el asiento delantero (copiloto), las normas de prevención del Covid-19 indican que deben ir en los asientos traseros y utilizar su mascarilla durante todo el viaje.
- Desinfectar el coche: cada conductor debe contar con un pulverizador con desinfectante líquido y aplicarlo frecuentemente en las áreas del taxi donde los pasajeros tienen más contacto.
Los pasajeros del taxi también deben cumplir con algunas medidas como utilizar la mascarilla durante el viaje, contar con pañuelos o toallitas desechables para estornudar o toser. Los conductores pueden negarse a llevar a los pasajeros que no cumplan con las medidas de seguridad, ya que constituye un riesgo para su salud.